Un estudio sobre las tendencias de la fabricación ha puesto de manifiesto las innovaciones tecnológicas que ha adoptado el sector, así como la creciente brecha entre las empresas que las utilizan y las que no.
El informe anual Trends In Manufacturing, publicado por Salesforce, ha puesto de relieve el cambio sísmico que se ha producido en el mundo de la fabricación durante el pasado año, con importantes retos que requieren cambios significativos en la forma de trabajar.
El informe también pone de manifiesto la existencia de una importante disparidad entre las empresas que han adoptado las nuevas tecnologías para seguir haciendo negocios en tiempos difíciles y los fabricantes que han tenido dificultades.
Una abrumadora mayoría (90%) de los fabricantes informó de las repercusiones en la distribución, la capacidad de producción y la demanda de los consumidores, entre otras partes de su negocio, con efectos importantes en una de ellas que afectan al resto.
Estos son algunos de los principales puntos del informe.
La transformación digital es una prioridad importante
De los líderes de la industria manufacturera encuestados en el informe, la gran mayoría (86%) ha destacado la transformación digital como una prioridad en los próximos dos años, con el aumento de la eficiencia y la planificación de la demanda (ambos en un 88%) en una posición superior.
En el último año, las exigencias de distanciamiento social han llevado a que cualquier trabajo que no tenga que realizarse in situ se lleve a cabo desde casa, y a que los trabajos esenciales que deben realizarse, como las reparaciones de mantenimiento, requieran nuevos protocolos de seguridad como el distanciamiento social.
Además, la potenciación de los sistemas de producción en el taller, así como la oferta de nuevos servicios, son prioridades importantes.
El compromiso del cliente ha cambiado para siempre
Las funciones de cara al cliente son las que más han cambiado, en gran parte porque ha cambiado la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes.
Las llamadas del servicio de atención al cliente se realizan a distancia, las visitas a las fábricas y las reuniones se han sustituido por videollamadas e inspecciones, y gran parte del tráfico empresarial se ha trasladado a Internet.
Prácticamente todos los fabricantes encuestados (96%) sintieron al menos algún efecto en la parte de su negocio relacionada con el cliente y algo más de la mitad (52%) cree que es un cambio permanente, lo que coincide con estudios similares en otras industrias.
Los equipos aislados son un gran obstáculo para la previsión empresarial
La preparación del futuro en los últimos 12 meses ha sido especialmente difícil debido a circunstancias especialmente imprevisibles.
A ello contribuye la mayor dispersión de los datos y de los equipos, y las interrupciones de los datos (81%), la falta de colaboración (82%) y el uso de herramientas de previsión más antiguas (83%) han tenido efectos significativos en la previsión.
Las cabezas de los fabricantes están en la nube
El almacenamiento, los datos y las operaciones en la nube se implantaron o crearon rápidamente a mediados del año pasado, y esto no es diferente en la fabricación, ya que las empresas adaptaron rápidamente sus sistemas a la nueva normalidad y permitieron a sus empleados trabajar donde pudieran.
Los líderes empresariales que se sentían más preparados para los próximos diez años de negocio ya habían implementado la mayoría de sus sistemas de operaciones y ventas en alguna forma de sistema de computación en nube.
En consecuencia, estas empresas tenían tres veces más probabilidades de ser capaces de reaccionar rápidamente a las perturbaciones del mercado.